El gobierno de Marruecos prohíbe los campamentos en el desierto en Merzouga, comenzando con la desmantelamiento desde el mes de marzo de 2019.
(más…)
El gobierno de Marruecos prohíbe los campamentos en el desierto en Merzouga, comenzando con la desmantelamiento desde el mes de marzo de 2019.
(más…)<< Jornada del 9 de octubre. | >> Jornada del 11 de octubre. |
Hoy no tenía hora para despertarme, pero entre las ganas de hacer pis y el colchón “piedra” marca con denominación de origen Merzouga (da igual donde te hospedes, colchón duro sobre “somier” de obra) son las seis y media y no puedo volver a dormirme. Al menos veré el amanecer en el Erg Chebbi.
Un desierto es una región del planeta que recibe pocas precipitaciones. En ellos los procesos de erosión son determinantes en la formación de su orografía.
Los desiertos se caracterizan por su sequedad reinante. Esta aridez se debe a la escasez de precipitaciones que por lo general no superan los 100 milímetros al año. Además las temperaturas sufren un cambio muy brusco, los días se caracterizan por ser muy calurosos y las noches muy frías, por lo que el resultado es una amplitud térmica muy marcada.
Leer más…
Una de las cosas que más llama la atención de Marruecos, es lo cambiante de su paisaje. En muy pocas horas podemos pasar de la playa a la nieve, pasando por la alta montaña y el desierto.
El ambiente siempre es acogedor, ya que Marruecos es un país que entiende lo importante del turismo y que gusta hacer que quienes los visitan regresen con su mochila llena de buenas vivencias.
Sobre la Documentación necesaria para viajar a Marruecos y sobre cómo rellenar el formulario de Aduanas para vehículos a motor ya hemos hablado.
Pues según tus gustos, pretensiones y presupuesto. A mi me gusta ir con mis vehículos. Hay quien dice que mejor alquilado para mantener tu moto más tiempo en buen estado pero entonces, ¿para qué la quieres?.
Obviamente alguna vez me he planteado el alquiler. Por ejemplo porque me ha apetecido hacer una ruta endurera y ya no tengo mi moto Yamaha WR, o porque no tengo quad y quiero coger uno, o por avería en el coche o por el motivo que sea, pero mientras tenga mi propio vehículo prefiero ir con él, porque sé perfectamente el estado en que se encuentra y qué puedo exigirle o no.
Existen cada vez más empresas que ofertan todo tipo de rutas y de vehículos, ya sea con rutas programadas o simplemente alquilas el vehículo que prefieras y te lo montas a tu manera.
Si vas a ir de alquiler, seguramente la mejor forma de acceder al país sea por avión.
La respuesta es sencilla, la que tenga tu moto. Si crees que en un simple ciclomotor no se disfruta estás completamente equivocado. Existen muchas carreteras preciosas para recorrer sin prisas. La cilindrada sólo condiciona o bien los kilómetros a recorrer o el tiempo del viaje, si son muchos kilómetros en pocos días necesitarás partir de una cilindrada media, pero si son muchos o pocos kilómetros y con mucho tiempo para disfrutarlos a «fuego lento», cualquier montura te llenará de regocijo, incluso un modesto ciclomotor de 50cc.
Lo que sí que debes tener muy claro (dirás que la ruta, bueno, claro si no dispones del tiempo necesario para dejarte llevar por el camino o si tienes muy bien definidas tus lugares de visitas) es si va a ser todo por carretera, mayoría por pistas o al más puro estilo de enduro, ya que eso condicionará el tipo de montura (trail, nake, scooter, super deportiva, enduro…) así como las posibles herramientas y repuestos que puedas necesitar.
Una cosa si hay que tener cristalino y grabado en la mente, en Marruecos puedes encontrar repuestos, mecánicos, transportistas y un largo etcétera para resolver problemas imprevistos, pero tener un accidente GRAVE (así, en mayúsculas y negrita), es un problema enorme.
En Marruecos está prohibido el que la gente “toque” a un accidentado, y tiene mucha lógica aunque no lo creas, ya que muchas veces pueden empeorar las cosas, debe asistirte una ambulancia. Lógico, ¿verdad?, entonces ¿dónde está el problema? Pues que esa ambulancia puede estar a muchos kilómetros de distancia y que la asistencia sanitaria no siempre es de calidad y sí muy cara.
Entonces ¿es Marruecos un país peligroso para conducir?… NO, rotundamente no, sencillamente los sistemas de emergencias no son tan avanzados aún como los europeos. Esto implica que: exprimir tu moto en cada curva, no descansar adecuadamente, el abuso de alcohol y/o drogas (aunque sean de la noche anterior), la conducción agresiva, las imprudencias e ir buscando tus límites, puede pagarse muy caro. ¡¡¡Pero eso es de sentido común!!! Me dirás, ya, pero es que a veces es el menos común de los sentidos, y en estos países el coste de nuestros excesos puede ser muy alto.
Así pues, aquí tienes la primera herramienta que debes de llevar sí o sí en tu mochila, un seguro de asistencia médica internacional. Ni te lo plantees, a penas incrementa el coste del viaje, pues lo contratas por días y proporciona una tranquilidad extraordinaria.
Pues depende del tipo de vía por el que circules. Las autopistas se encuentran en buen estado, modernas y seguras. El resto de vías no es que sean inseguras, sino que puedes encontrar mucho tráfico pesado y cualquier tipo de vehículo (motos, bicis, burros, carros de caballos…) e imprevistos (animales cruzando, asfalto en mal estado, carreteras sin arcén…).
Te sentirás cómodo si: te concentras en la conducción, no llevas prisas (recuerda, a más de 100 kh/h el paisaje se desdibuja, y como dicen en el país: “prisa mata, jae”), recuerdas que estás de vacaciones, llevas la indumentaria adecuada (puedes pasar de un frío que pela a calor bochornoso en pocas horas), respetas los límites de velocidad (desde que la policía marroquí descubrió el radar móvil es el elemento del uniforme que más les gusta, evita que te sangren a multas) y vas mentalizado en que pueden sorprenderte con cualquier maniobra poco ortodoxa (camiones adelantándose en zonas poco recomendables, “desconocimiento” de la utilidad de los intermitentes…), por lo que no te asustes si te pasa, simplemente es que ellos son así, mantén siempre las distancias y haz una conducción relajada y poco agresiva.
Uno de los principales “obstáculos” (así, entre comillas) es que las distancias entre los distintos puntos de “interés turístico” son muy largas, por lo que si te propones cruzar Marruecos para ver la mayoría de lo que “venden” las distintas webs de viajes te vas a encontrar fácilmente con una ruta de cerca de 3000 kms, lo que son muchos kilómetros si vienes pocos días, por lo que te recomiendo que seas lógico y ecuánime cuando planifiques el viaje. No son pocos a los que he preguntado aquello de: “¿qué tal tu viaje por Marruecos? Y que lo que más recuerda es el frío que ha pasado, el cansancio y los dolores de lumbares, y que todo muy bonito…pero menuda paliza.”
Eso no es culpa de Marruecos, es una mala planificación, el querer abarcar mucho y el desconocimiento. Uno de los principales errores que se comete es comparar las distancias “europeas” con las “marroquíes”, y es que en Marruecos 100 kms pueden ser horas, según la densidad del tráfico con que te encuentres, lo virado del trayecto, la calidad del asfalto y un sinfín de inconvenientes. Así que si en tu buscador de rutas preferido te dice “K” kilómetros y “H” horas, plantéate que con toda seguridad el tiempo será más largo de lo especificado.
Te pongo un ejemplo, yo no hace tanto, podía bajar desde Ceuta a Merzouga cuando requería hacerlo en una sola jornada en poco más de 12 horas (viajando sin ir a matarme ni a sacar los pistones por el tubo de escape como hacen algunos), ese mismo tramo a mi ritmo normal la última vez que necesité hacerlo ya fueron cerca de 17 horas siguiendo los mismos caminos. ¿Cómo es posible? Pues por la proliferación de radares móviles como setas, el auge automovilístico propio del país (ya está avanzando la economía y existe más clase media) y especialmente el aumento del tráfico pesado en las carreteras (hay obras y construcción por todas partes). Ahora procuro siempre hacer la bajada (y la subida) en dos días, además el ser padre te implica adaptar el camino a los peques.
En fin, para no divagar ni hacer excesivamente largo el post vayamos resumiendo:
Pues ya sólo me queda esperar que tanto texto te haya valido de ayuda y desearte ¡Buen Viaje!