Las ruinas romanas de Volubilis: Historia

Las ruinas romanas de Volubilis: Historia

¿Por qué visitar las ruinas de Volubilis?

Las ruinas de Volubilis, situadas en el norte de Marruecos, representan uno de los yacimientos arqueológicos más importantes del país. Este antiguo sitio romano, considerado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde 1997, se encuentra a unos 30 km de la ciudad de Meknés y ofrece una ventana única al pasado romano de la región. Con sus impresionantes estructuras, mosaicos bien conservados y su ubicación pintoresca al pie de las montañas del Atlas, Volubilis es una parada obligatoria para los amantes de la historia y la arqueología.

Historia de Volubilis: Un vistazo al pasado romano

Los orígenes de Volubilis

Volubilis fue una ciudad importante en el imperio romano, fundada en el siglo III a.C. como una pequeña colonia. Su ubicación estratégica en la ruta entre Cartago y las ciudades del norte de África le permitió prosperar como centro comercial y administrativo. A medida que el imperio romano se expandió, Volubilis se convirtió en una ciudad de gran relevancia. Durante el siglo I d.C., el emperador romano Claudio la elevó al rango de municipio, lo que le otorgó importantes privilegios.

La ciudad en su apogeo

En su época dorada, Volubilis alcanzó su máxima expansión, convirtiéndose en una próspera ciudad de unos 20.000 habitantes. La ciudad estaba adornada con impresionantes edificios públicos, templos, casas lujosas y, por supuesto, los famosos mosaicos que decoraban muchas de las viviendas de la élite local. A lo largo de los siglos, Volubilis pasó de ser un próspero centro comercial y administrativo a un importante punto de conexión en el imperio romano en África del Norte.

Leer más  Chefchaouen: La Ciudad Azul de Marruecos

¿Qué ver en las ruinas de Volubilis?

1. El Arco de Caracalla: Entrada majestuosa a Volubilis

El Arco de Caracalla es una de las estructuras más emblemáticas de Volubilis. Conmemora la visita del emperador romano Caracalla a la ciudad en el siglo III d.C. Esta imponente puerta de entrada a la ciudad es un claro ejemplo de la arquitectura romana, con sus detalles finos y su impresionante tamaño. Su estructura, bien conservada, ofrece una visión majestuosa del pasado de Volubilis y un excelente lugar para tomar fotos.

2. Los mosaicos romanos de Volubilis

Uno de los mayores atractivos de Volubilis son sus mosaicos. Estos mosaicos, algunos de los cuales están increíblemente bien conservados, decoraban las casas de la élite romana. Entre los más impresionantes se encuentran los mosaicos del «Triunfo de Baco» y los del «Ciclo de Hércules». Los detalles y la complejidad de estos mosaicos son un testamento a la habilidad artística de los romanos y a la importancia cultural que la ciudad tenía en ese entonces.

3. La Casa de las Termas y el Foro

Dentro de las ruinas de Volubilis, una de las construcciones más impresionantes es la Casa de las Termas. Este complejo de baños públicos demuestra el nivel de sofisticación de la sociedad romana en Volubilis. A unos pocos pasos, se encuentra el Foro, el centro de la vida política de la ciudad. Este espacio al aire libre, rodeado de columnas y otras estructuras romanas, era el lugar donde se llevaban a cabo las reuniones y actividades cívicas más importantes.

4. El Templo de Júpiter y la Basílica

En la cima de la ciudad, el Templo de Júpiter es otra de las estructuras más emblemáticas de Volubilis. Este templo, dedicado al dios romano Júpiter, refleja la importancia de la religión en la vida de los habitantes de la ciudad. Junto a él se encuentra la Basílica, un edificio de gran relevancia administrativa, utilizado como centro de justicia y reuniones oficiales.

5. La muralla y las puertas de la ciudad

La muralla de Volubilis, que alguna vez rodeó toda la ciudad, es un testimonio de la capacidad defensiva de los romanos. Aún se pueden observar varias puertas que daban acceso a la ciudad, como la Puerta de la Medina y la Puerta de Volubilis, que servían de entrada principal a la ciudad desde diferentes direcciones.

Leer más  Moulay Idriss Zerhoun

Consejos para visitar Volubilis: Cómo organizar tu viaje

1. Mejor época para visitar Volubilis

La mejor época para visitar Volubilis es durante la primavera (marzo a mayo) y el otoño (septiembre a noviembre). Durante estos meses, el clima es más templado, lo que hace que las caminatas por las ruinas sean más agradables. Además, la vegetación que rodea la zona suele estar más verde y florida en estas épocas del año.

2. Cómo llegar a Volubilis

Volubilis está ubicado a unos 30 km de Meknés, por lo que una de las formas más fáciles de llegar es tomar un taxi o un tour organizado desde esta ciudad. Si prefieres viajar por tu cuenta, puedes alquilar un coche o tomar un autobús que te llevará a las ruinas. El acceso a las ruinas es bastante sencillo y hay señales claras que guían a los visitantes desde el centro de Meknés.

3. Qué llevar a Volubilis

Es recomendable llevar calzado cómodo y agua, ya que caminarás por las ruinas y algunas zonas pueden ser empinadas. También es importante llevar protector solar y un sombrero, ya que el sol puede ser bastante fuerte, especialmente durante el verano. Si visitas en temporada alta, asegúrate de llegar temprano para evitar las multitudes.

4. Tour guiado en Volubilis

Para una experiencia más completa, considera contratar un guía turístico local. Un guía puede ofrecerte información detallada sobre la historia de la ciudad, los mosaicos y las ruinas, lo que te permitirá comprender mejor el contexto histórico y cultural del lugar.

Itinerario sugerido para visitar Volubilis

Día 1: Explorando Volubilis

  • Mañana: Salida desde Meknés temprano por la mañana, llegando a Volubilis a primera hora. Disfruta de un recorrido autoguiado o contratado por un guía turístico.
  • Mediodía: Almuerzo en uno de los restaurantes cercanos, donde puedes probar platos tradicionales marroquíes.
  • Tarde: Explora las ruinas con calma, disfrutando de los mosaicos, el Templo de Júpiter y el Arco de Caracalla. Tómate el tiempo para fotografiar los impresionantes paisajes y las estructuras antiguas.

Día 2: Cercanía y exploración adicional

  • Si tienes más tiempo, puedes aprovechar para explorar otras áreas cercanas, como la ciudad de Meknés, que también tiene muchos lugares históricos que visitar, o el cercano pueblo de Moulay Idriss, conocido por su significado religioso.

Conclusión: Volubilis, una ventana al pasado romano

Las ruinas de Volubilis son un verdadero tesoro histórico, una de las mejores oportunidades para viajar atrás en el tiempo y conocer la grandeza del Imperio Romano en África. Con su arquitectura imponente, sus mosaicos artísticos y su ubicación pintoresca, Volubilis es un lugar que no te puedes perder si eres un amante de la historia o si simplemente buscas una experiencia única en Marruecos. Sin lugar a dudas, es un destino que te conectará con la rica herencia cultural del país y te dejará recuerdos imborrables.